Seguramente todos nosotros hemos dejado notas por aquí y por allá alguna vez en nuestras vidas, incluso cuando no seamos muy afectos a escribir. De vez en cuando hemos usado servilletas, pedazos de papel arrancados de cualquier parte, boletos del metro, tarjetas de visita, pedazos de cajas de cartón... prácticamente cualquier espacio útil para escribir cosas necesarias, y que luego se pierden!!! Cuando las buscamos, jamás aparecen. Pero claro! Cuando NO las buscamos, aparecen como por arte de magia, justo cuando ya no las necesitamos. Frustrante.
La historia de su invención, como el de mucho inventos, fue por casualidad (y sumamente conocida): En 1968 Spencer Silver, investigador de la compañía 3M buscaba un nuevo pegamento potente y al hacer experimentos y pruebas, sólo consiguió uno que pegaba poco, por lo que no le dio ningún uso y abandonó el proyecto del "pegamento que pegaba poco". Pero en 1974 Arthur "Art" Fry, quien se encontraba en su iglesia tratando de leer algunos salmos en su biblia marcados con papelitos, pasaba de unos a otros sin poder evitar que cayeran. Se puso a pensar en "algo" que se mantuviera fijo en el lugar y que a la vez pudiera retirarse sin problemas. Pensó que separadores de libros embadurnados con el pegamento inventado por Silver podrían funcionar. Después de algunas pruebas infructuosas, logró perfeccionar el pegamento, y un día le entregó a su jefe, en 3M, un libro con una de sus separadores autoadheribles. Se le asignó un equipo para perfeccionar la idea, a pesar de que los directivos de la compañía opinaban que "era un capricho que les saldría caro y que no tendría éxito comercial". El invento se perfeccionó y los compañeros de la empresa los pedían cada vez más. Ya con una campaña comercial adecuada, los Post It fueron un éxito rotundo, en 1980 ya se usaban en toda gringolandia y un año después inundaron Europa. Actualmente no sólo son imprescindibles en la oficina y la escuela, sino en cualquier lugar donde uno desee dejar una nota.
Ahora que, ya que los post its (o "Posii" como también les llaman en algunos lugares) vienen en formas, tamaños y colores muy distintos, a la gente con creatividad les ha dado por hacer algunos cositas muy interesantes con estos papelitos autoadheribles. He aquí algunos ejemplos, desde este video que puede resultar sencillo:
El muralismo a manera de retrato:
a otras imágenes:
o bobadas como esta:
Pasando por algunas locuras sensacionales como esta:
O animaciones en stop motion como esta (en donde el post it en realidad es sólo el soporte):
Y finalizando con esta genial animación (también en stop motion):
Es todo!
Vaaaaaya, vaya. ¿Sabe usted que soy una adicta a los post-it? Resulta que soy bastante despistada y no tengo muy buena memoria, así que los utilizo como agenda personal móvil. Las zonas de mi casa donde suelo estar poseen al menos un par de ellos con alguna anotación. Con el paso de los años, he empezado a aficionarme a sus colores y formas. Vaya, que les tengo aprecio porque me han solucionado la vida.
ResponderEliminar¿Y sabes qué? Sinceramente no me importa mucho cómo sea tu aspecto exterior.
Simplemente, eres interesante.
Saludos :)