lunes, 7 de marzo de 2011

Enfermérides del 7 de marzo

En relación al calendario, aunque tooooodos lo manejamos como si nada, poco sabemos de su funcionamiento interno y de sus muchas complejidades. Una de ellas es poco conocida, y más por que su origen, que ya no se aplica, todo mundo lo sabe.

En la biblia se señala que dios (así, con minúscula, por que es sólo uno de tantísimos dioses, y tan imaginario como los demás) hizo al mundo en siete días y en el mismo séptimo día descansó (Génesis, hasta el Cap. 2:2). Ahora bien, la semana, que se compone simbólicamente en siete días para estar en concordancia con los días de la creación, aunque su origen se remonte a cada una de las cuatro partes del calendario lunar de 28 días, la semana, decíamos, de siete días, comienza en domingo (NO en lunes) y termina el sábado, que es el séptimo día. Entonces, ¿por que chingaos descansamos el domingo, que es el PRIMER día de la semana?

Pues sucede que un día como hoy pero del año 321 d. C. el emperador de Constantinopla, Constantino I, decretó que el "dies dolis" (nuestro actual domingo) fuera el día festivo semanal, costumbre que adoptó gradualmente la iglesia católica, sustituyendo al sábado que era el día de guardar reposo según las escrituras bíblicas. Y siguiendo este precepto, en 383 d. C. el emperador Teodosio I estableció que el día de descansando, el "dies solis" se llamaría desde entonces "dies dominicus".

De los anteriores latinismos podemos extraer algunas observaciones interesantes: Dies solis significa, literalmente "Día del Sol", lo mismo que quiere decir en inglés Sunday, nombre del domingo, completamente pagano; y Dies dominicus significa Día del Señor, para señalar que será el día dedicado al culto de dios.

Interesante, no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario